La comunidad educativa de Camargo avanza en la puesta en marcha de los Bancos de Recursos Educativos
Se ha abierto el plazo en los centros educativos para que las familias puedan adherirse a este sistema
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo, los centros educativos del municipio y las AMPA continúan trabajando en las bases para poner en marcha los Bancos de Recursos Educativos y coordinarlos bajo una normativa común que posibilite que las aportaciones que tengan que hacer las familias, independientemente del curso, etapa o centro educativo en el que están los alumnos, sean las mismas.
La concejala del área, Jennifer Gómez, ha explicado que “durante esta primera quincena del mes de mayo está abierto el plazo en los centros educativos para que las familias puedan adherirse al Banco de Recursos Educativos” y estos días “se está difundiendo a todas las familias de los centros con alumnos matriculados en Educación Primaria y Secundaria un folleto con toda la información sobre este sistema”.
Según ha recordado, recientemente se celebró la quinta reunión que se lleva a cabo en este curso entre representantes de la comunidad educativa y de la Concejalía, “en la que se concretaron algunos aspectos nuevos relativos a la gestión de estos Bancos de Recursos Educativos”, y desde la Concejalía de Educación se avanzó que Camargo “tiene previsto realizar una aportación de 150.000 euros, a través de un convenio con la Consejería de Educación, para adquirir libros y destinarlos a estos Bancos de Recursos Educativos”.
En las reuniones mantenidas se ha puesto de manifiesto que este nuevo modelo de gestión de los recursos educativos será muy ventajoso para las familias, tanto a corto como a largo plazo, pues gracias al mismo van a tener que pagar una cantidad simbólica por los materiales escolares, y contribuirá además a mejorar la educación en el municipio.
También se ha hecho hincapié en el apoyo que las familias tiene que prestar a esta nueva modalidad de gestión, para que, en coordinación con las AMPA y centros educativos correspondientes en los que estudian sus hijos, participen y colaboren activamente según se concrete.
Después de los trabajos de coordinación de la comunidad educativa camarguesa, se ha propuesto una cuota de referencia para este curso de 25 euros por alumno, y además se arbitrarán fórmulas para que las familias con escasos recursos tengan una reducción todavía mayor y les resulte prácticamente gratuita la adquisición del material escolar.
Con todo, se tiene previsto que en años posteriores el coste de los recursos educativos sea aún menor, una vez que con las aportaciones institucionales y la reutilización de los materiales escolares se consoliden y hagan cada vez más sostenibles este sistema.
Hay que recordar que con este modelo, los libros y materiales escolares pasan a ser del centro educativo, mientras que los alumnos son usufructuarios de los mismos mientras dura el periodo lectivo. Los beneficios de los Bancos de Recursos Educativos son varios, ya que promueven la solidaridad de la comunidad educativa, estimulan la responsabilidad y el cuidado de los materiales, garantizan la igualdad de oportunidades y compensan las desigualdades, fomentan los valores de los bienes comunes, hacen más eficiente la economía educativa y efectivo el derecho a una educación gratuita, benefician al medio ambiente mediante la reutilización de recursos y contribuyen a incentivar la renovación pedagógica.
Desde la Concejalía se recuerda que la pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos que deben adquirir las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior en buenas condiciones a los fondos del Banco de Recursos, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc.
En esta primera etapa, se dará cobertura a atender la demanda de los libros de texto, esperando que cuando los Bancos de Recursos Educativos dispongan de más recursos y se consoliden, se puedan incluir otros recursos educativos, a la vez que se sigue avanzando hacia cotas de gratuidad más altas.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›