El Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) llevará a Pleno en la primera quincena de marzo la aprobación inicial del PGOU de Camargo
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto a los concejales Carlos González y Gonzalo Rodeño, responsables de las áreas de Urbanismo y Deporte respectivamente, han presentado las líneas generales del Plan General de Ordenación Urbana que el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) llevará en la primera quincena de marzo a un Pleno extraordinario y monográfico, tras su paso previo por Comisión de Urbanismo, con el objetivo de lograr la aprobación inicial del documento.
Bolado ha explicado que se trata de “un proyecto vital” para “el desarrollo socioeconómico del municipio” y “para el futuro de las miles de familias que viven en nuestro municipio”.
La regidora ha recordado que los ejes principales del documento son la creación de reservas de suelo para la construcción de viviendas sociales y la generación de suelo industrial, y que el objetivo es dotar a Camargo de un nuevo PGOU “que nos permita dejar atrás el antiguo plan aún en vigor, que data de 1988, que ha quedado obsoleto y que ya no nos permite crecer por ningún lado”.
También ha incidido en que se trata de un documento “en el que llevamos trabajando de manera intensa desde el minuto uno de la legislatura conscientes de su trascendencia” que “tomó como punto de partida el trabajo iniciado en la pasada legislatura por los gobernantes del Partido Popular”, y que “por responsabilidad, decidimos continuar al entender que Camargo no podía perder más tiempo en la elaboración de su plan”.
Por ello, la alcaldesa ha señalado que este no es exclusivamente el PGOU “ni de Esther Bolado ni del PSOE ni del PRC” sino que se trata de un documento “muy técnico” e “integrador” que parte del trabajo que inició el anterior Equipo de Gobierno. “Encontramos unos cimientos que nosotros hemos ido dando forma” y por eso ha considerado necesario “que todos los partidos estemos de acuerdo porque este es el plan de los vecinos y para los vecinos”.
También han explicado que el motivo por el que ha habido que esperar hasta ahora para llevar el documento al Pleno ha sido porque se trata de un proyecto vinculado al cubrimiento de las vías del ferrocarril, y debido a que el pasado 31 de enero se mantuvo una reunión en Madrid con técnicos de ADIF y de Ideco para definir y concretar este proyecto que también viene recogido en el PGOU.
Carlos González ha detallado que el PGOU que se llevará a Pleno es un documento elaborado con “criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental”, centrado por ejemplo en la protección del suelo, ya que de los 37 millones de metros cuadrados que comprende el término municipal de Camargo el 70% es suelo protegido, por lo que el desarrollo urbanístico recogido en el PGOU sólo se aplica sobre el 30% restante.
El responsable de Urbanismo ha explicado que se trata de un plan “técnico y operativo” y con carácter “integrador”, y ha recordado por ejemplo que se ha renunciado a la figura de los convenios urbanísticos en aras a conseguir el consenso de los grupos.
Gonzalo Rodeño, que ha explicado que el primer teniente del alcalde Héctor Lavín no ha podido asistir a la rueda de prensa por encontrarse fuera de Cantabria por razones de laborales, ha expresado la satisfacción porque “después de 30 años podamos estar hoy aquí con el documento inicial del PGOU”.
También ha recordado que se trata de uno de los puntos del pacto de legislatura y ha hecho hincapié en la trascendencia que tendrá tanto para la industria como para los vecinos, por lo que ha confiado en que este PGOU se pueda aprobar en los próximos meses.
Vivienda y suelo industrial
El edil de Urbanismo y Medio Ambiente ha explicado que el documento que se llevará a Pleno prevé la construcción durante los próximos 15 años de 8.500 viviendas al contemplar una previsión de crecimiento de 16.000 habitantes en ese periodo, que se sumarían a las 13.500 viviendas actuales. Además, se recoge la reserva del 40% de esas viviendas del PGOU para vivienda protegida, superando el 35% que exige el Plan de Ordenación del Litoral en las áreas periurbanas, y alcanzando las 2.250 viviendas, y estos desarrollos urbanísticos incluirán 147 ámbitos de actuación.
En cuanto al suelo industrial, se recoge una reserva de suelo de cerca de 80 hectáreas para el desarrollo de actividad económica que permita el asentamiento de empresas y la consiguiente generación de empleo en el municipio.
La alcaldesa ha señalado que la elaboración del PGOU “está marcada por las notables dificultades que implica nuestra situación geográfica, y por la presencia de numerosas infraestructuras en el municipio” y que ello se han celebrado “numerosas reuniones con las entidades supramunicipales implicadas” como AENA, Autoridad Portuaria, Adif, o Aviación Civil, Demarcación de Costas, Carreteras del Estado, Confederación Hidrográfica, etc., “con el fin de afinar la elaboración del PGOU y evitar en la medida de lo posible que los informes sectoriales posteriores puedan recoger aspectos que retrasen la aprobación del documento urbanístico”.
Además ha recordado que se han celebrado varias Comisiones de Seguimiento en la que tienen participación todos los grupos políticos, en las que se han presentado las líneas generales del documento, y ha avanzado que si el Pleno da luz verde al documento y se aprueba de manera inicial, se iniciará un periodo de exposición pública para volver a abrir una nueva fase de participación ciudadana de al menos 45 días que en función de la participación se podría ampliar hasta los dos meses y medio. “Será un plazo en el que todas las personas y entidades que así lo quieran podrán presentar alegaciones amparadas por la ley, ya que se tratará de alegaciones que se realizarán sobre un documento concreto”, ha señalado.
Una vez recibidas las alegaciones y aprobado el documento en un nuevo Pleno con las alegaciones las aceptadas, el PGOU será remitido a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) del Gobierno de Cantabria para que dé su aprobación final, plazo que podría alcanzar en torno a un año.
Fases de trabajo
El Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) llevó a Pleno en noviembre de 2015 el avance del PGOU que se sometió a exposición hasta febrero del año siguiente, proceso durante el que se recibieron 284 sugerencias; en junio de 2017 se recibió el documento inicial y el Informe de Sostenibilidad Ambiental; y que en febrero de 2018 se recibieron los denominados informes de los informes.
Durante la elaboración del documento urbanístico se han solicitado 28 informes sectoriales de las entidades y administraciones supramunicipales implicadas, y también se ha incluido en el PGOU el proyecto de cubrimiento de la vía de ferrocarril destinado a “humanizar” el casco urbano
De hecho, en ese encuentro celebrado el pasado 31 de enero de 2019 con ADIF en el que tomó parte la alcaldesa junto al concejal de Urbanismo y miembros del equipo redactor del PGOU, se informó de que la entidad estatal tiene previsto terminar el proyecto básico en verano, por lo que el proyecto definitivo podría ver iniciada su elaboración en otoño.
Bolado también ha señalado que Camargo seguirá trabajando para conseguir que sea el Ministerio de Fomento quien asuma el coste del cubrimiento y la colocación del “cajón de hormigón” que cubre la vía, ya que no se trata de una obra “llave en mano” porque el Ayuntamiento tendrá que hacer después trabajos en ambas márgenes para la integración del casco urbano.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›