Presentadas las jornadas divulgativas sobre ‘Camargo y los González Echegaray’
Ayuntamiento de Camargo y Gobierno de Cantabria impulsan esta iniciativa dirigida a poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico del municipio
Camargo celebrará del 17 de diciembre al 16 de febrero unas jornadas dedicadas a María del Carmen y Joaquín González Echegaray, dirigidas a poner en valor su aportación al conocimiento arqueológico e histórico-artístico del municipio, que incluirá una exposición temporal, un ciclo de conferencias, rutas guiadas, reedición de publicaciones y un acto de homenaje.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, han presidido el acto de presentación de estas jornadas que se celebran bajo el título ‘Camargo y los González Echegaray’, acompañados por los concejales de Patrimonio Cultural y Desarrollo Local, José Salmón y Eugenio Gómez, y por las directoras generales de Acción Cultural y Patrimonio Cultural, Gema Agudo y Zoraida Hijosa respectivamente.
Bolado ha subrayado que para el Ayuntamiento de Camargo “es un honor y una gran responsabilidad llevar a cabo estas jornadas”, en las que se va a “poner de relieve la figura de estos dos investigadores” y su papel “clave” a la hora de dar conocer el peso de Camargo “en la historia de la humanidad”.
La regidora ha considerado que era “de justicia” realizar un reconocimiento como éste a ambos investigadores así como efectuar la concesión de sendas calles en el municipio que llevarán sus nombres. Todo ello como “humilde homenaje” del Consistorio a dos figuras esenciales para Camargo y Cantabria, y también fundamentales para la investigación de la historia.
En este sentido, ha destacado las investigaciones efectuadas sobre la Cueva de El Pendo o en torno a la figura de Pedro Velarde, y la trascendencia de dichos trabajos para la cultura y la historia.
El vicepresidente, por su parte, ha hecho hincapié en que esta iniciativa supone un “más que merecido homenaje” a los dos hermanos pero también al conjunto de la familia “cuya vinculación a la cultura de Cantabria es imprescindible y se escribe con mayúsculas” y un reconocimiento a su aportación “al conocimiento arqueológico, histórico, escrito y artístico del Real Valle de Camargo”.
Zuloaga también ha subrayado el “empuje” del Ayuntamiento de Camargo por preservar la historia y el patrimonio de Cantabria y ha expresado su “orgullo” por participar en un proyecto de estas características.
Al acto de presentación de estas jornadas han asistido también familiares de los homenajeados, así como Pilar Fatás, directora del Museo de Altamira; Roberto Ontañón, director del MUPAC; Celestina Losada, directora académica del CIESE–Comillas; Manuel Joaquín Rueda, director del Museo Etnográfico de Cantabria; y Francisco Gutiérrez, presidente del Centro Estudios Montañeses, entidades que colaboran con esta iniciativa
Durante la presentación de las jornadas, coordinadas por el investigador Valeriano Teja y el arqueólogo miembro del CAEAP Ramón Montes, se ha destacado, entre otros logros, que la inclusión de la Cueva de El Pendo en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2008 fue la culminación de un largo proceso de estudio, investigación y difusión del patrimonio de Camargo, del cual los hermanos González Echegaray María del Carmen y Joaquín formaron parte de manera decisiva.
Actos programados
Las jornadas tendrán como actividad central una exposición temporal que se ofrecerá en La Vidriera, que se inaugurará el 17 de diciembre a las 19:00 horas y que se prolongará hasta el 16 de febrero del próximo año.
Además, se editará la obra inédita de María del Carmen González Echegaray titulada ‘Los González Echegaray’, y se reeditarán las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicado por el arqueólogo en 1980 y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.
Las jornadas incluyen asimismo un ciclo de conferencias que se celebrará en La Vidriera, que arrancará el 22 de diciembre a las 19:30 horas con la ponencia titulada ‘La figura de Joaquín González Echegaray como arqueólogo y director de museos’, a cargo de Carmen de las Heras, subdirectora del Museo de Altamira.
Seguirá el 29 de diciembre a la misma hora con la charla titulada ‘La aportación de Joaquín González Echegaray al conocimiento de la prehistoria de las cuevas de Camargo, a cargo del propio Ramón Montes Barquín..
El 14 de enero a las 19:30 horas será Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses, el encargado de la conferencia sobre ‘La trayectoria vital y profesional de María del Carmen González Echegaray’; y el 21 de enero a las 19:30 horas Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, analizará ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’.
Rutas guiadas
Dentro de esta programación, se incluye la realización de rutas guiadas para visitar aquellas zonas, hitos y monumentos que fueron objeto de estudio por parte de estos hermanos, como la Cueva de El Pendo y su entorno; los escudos y casonas de Cacicedo, Igollo y Herrera; los alrededores de las Cuevas de El Juyo y El Ruso, en Igollo; así como los monumentos y la heráldica de Muriedas, Revilla, Camargo pueblo y Herrera.
Las salidas se realizarán el 19 de diciembre de 2020 y 16, 23, y 30 de enero de 2021 a las 10:00 horas, y las inscripciones se podrán realizar a través del email camargo@cantabriaenmarcha.como
Por último, como colofón a los actos, el 5 de noviembre se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›