Camargo aprueba la congelación de las tasas e impuestos para 2016
Así se ha aprobado en el Pleno celebrado este lunes en el que los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP han dado luz verde a medidas como la congelación de la subida prevista en 2016 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicando una rebaja sobre el tipo impositivo, que pasará del actual 0'525 a un tipo impositivo fijado en 0'477, muy cercano de este modo al mínimo legal establecido que se sitúa en el 0'40.
La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que en cuatro meses "se han puesto en marcha medidas que han permitido la congelación de las tasas municipales" frente al incremento de los impuestos y las tasas sufrido por los vecinos en la anterior legislatura.
En esta línea, el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha contrastado la eliminación de la subida del IBI con las políticas llevadas a cabo por el PP y ha cuestionado por qué no bajó el gravamen municipal del IBI en los años anteriores. "Han tenido cuatro años para hacer las bajadas que proponen ahora y, de hecho, ya en 2011 hicieron una subida que hemos ido arrastrando en todos los años de la anterior legislatura", ha señalado Lavín.
El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento van encaminadas a cumplir con la estabilidad presupuestaria y, en la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, ha indicado que se busca el equilibrio presupuestario "para lograr la redistribución de los impuestos y poder llevar a cabo las políticas sociales que el equipo de Gobierno se ha comprometido a poner en marcha y que tiene uno de sus ejemplos en las ayudas a los libros".
En este sentido, González también ha indicado que desde el equipo de Gobierno se tiene "la firme voluntad de neutralizar y paralizar la subida de los valores catastrales que aprobó en su día el PP en un pleno de la anterior legislatura".
El Ayuntamiento de Camargo también ha aprobado una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que actualmente se cifran en un 29% -muy cerca del máximo legal establecido que se encuentra en un porcentaje del 30%- y que pasarán en el ejercicio del año 2016 a un 26%.
Además, Camargo quiere apostar por el fomento del empleo y el impulso a la actividad económica en el municipio otorgando facilidades para la implantación de empresas pequeñas y medianas, y por ello aquellas personas demandantes del primer empleo o que procedan del subsidio de desempleo, o las que perciban alguna prestación o ayuda, así como los parados de larga duración que se conviertan en autónomos por medio del ejercicio de una actividad por cuenta propia vean incrementada hasta el 100% la bonificación de la cuota de correspondiente a la tasa de licencia de apertura.
Esta medida también será de aplicación para las aperturas solicitadas por personas que se acojan a la modalidad de pago único del subsidio de desempleo para el ejercicio de una actividad, cuando esta sea en régimen de Cooperativa o de Sociedad Anónima Laboral.
Con iguales objetivos de fomento del empleo, la cuota de la tasa de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa también tendrá una bonificación del 100% cuando sean personas demandantes del primer empleo, personas que perciban algún tipo de prestación o inicien una actividad por cuenta propia, facilitando así que quienes ponen en marcha su empresa por primera vez no padezcan la dura carga económica que supondría hacer frente a un gasto difícil de asumir en otras circunstancias y que podría suponer un obstáculo para la generación de empleo.
También estarán exentas de pagar la cuota correspondiente a las tasas de apertura y de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa el resto de empresas que se instalen en el municipio cuando las cuotas sean de hasta 2.000 euros, lo que representa el 95% de las empresas que se crean en Camargo.
González ha señalado que el equipo de Gobierno centra sus ayudas en las pequeñas y medianas empresas, mientras que "con las grandes compañías pondremos toda la carne en el asador para agilizar los procedimientos, que es lo que realmente necesitan estas grandes empresas".
Además, atendiendo a una petición largamente realizada por los comerciantes que participan tanto en el mercado de Cros como en el mercado ecológico, se rebajan las tasas y se propone una tarifa reducida de 1,60 por metro cuadrado y día para aquellos puestos ubicados en zonas en las que se ha constatado un menor tránsito de personas que reduce la oportunidad de negocio de determinados puestos, así como una reducción a 2 euros para el resto de puestos.
Esta decisión se toma con la intención de favorecer la implantación de un mayor número de vendedores y facilitar que estos puedan llevar a cabo su actividad comercial, una vez comprobada.
Modificación de crédito
Por otro lado, con los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP se ha aprobado una modificación de crédito de un total de 151.000 euros para destinarlas a las partidas referidas a la realización de los festejos navideños, la adquisición de agua al Ayuntamiento de Santander, y los gastos derivados de la reparación del mobiliario urbano.
Así, la partida destinada a los Festejos Populares y Cabalgata de Reyes va a ser objeto de una modificación de crédito para dotarla con 30.000 euros con el objetivo de llevar a cabo las actividades de ocio propias de las fechas navideñas.
La modificación de crédito recoge destinar además 61.000 euros a la Conservación y reparación de las vías públicas y el mobiliario urbano. Con ello se busca afrontar parte de los gastos derivados de las pequeñas obras y actuaciones que se están llevando a cabo en las últimas semanas en los equipamientos públicos del Valle.
Finalmente, se destinarán 60.000 euros a la partida reservada para costear el Agua que se adquiere a Santander, ya que la sequía registrada en los meses de verano ha provocado un incremento de este consumo y el consiguiente gasto adicional que es necesario cubrir con la modificación de crédito prevista.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›