Diez días de actividad, 60 horas de programación, 18 agrupaciones artísticas, cinco estrenos de espectáculos producidos específicamente para la ocasión y más de 150 artistas integran la programación de la II Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en Camargo
El alcalde de Camargo Diego Movellán ha presentado la programación de la II Fiesta Homenaje a Pedro Velarde que arranca el viernes 26 con la Semana del Buen Yantar, feria gastronómica del pincho de época en la que participan 33 establecimientos, y que desde el lunes 29 ofrece, 60 horas de programación cultural y lúdica a cargo de 18 agrupaciones y más de 150 artistas procedentes de Camargo, Santander, Laredo, Alicante, Madrid, Valencia, Galicia, Albacete, Castro y Astillero.
Movellán ha explicado que la Fiesta aspira a superar la cifra de 45.000 visitantes que según datos de Protección Civil se registró el año pasado a lo largo de tres jornadas.
En esta edición, se estrenarán cinco producciones teatrales, musicales y coreográficas creadas específicamente para Camargo y para esta Fiesta Homenaje. Este dato es importante, ha señalado el alcalde “porque supone que nuestra fiesta no se va a parecer a ninguna otra de las que se desarrollan en torno a una fecha histórica”.
Todo ello va a suponer el paso por Camargo de más 150 artistas, otros tantos miembros de colectivos de Recreación Histórica y otras 160 personas aproximadamente en el casi centenar de puestos que integran el mercado.
Además, este año se instalará un campamento napoleónico que va a doblar en extensión al que se instaló el año pasado y que ocupará el Parque Lorenzo Cagigas donde además, los militares van a realizar verdadera vida de campamento llegando incluso a cocinar el rancho en el propio espacio.
El diseño de programación este año incluye además actividades específicamente concebidas para público infantil y para grupos de personas mayores, organizadas desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente que se ha implicado en el programa decisivamente. Los más pequeños van a realizar algunas actividades que aprenderán en el campamento como desfiles además de prácticas de esgrima.
Movellán ha destacado que “el Ayuntamiento de Camargo se plantea la celebración de esta Fiesta por encima de todas las cosas como una inversión que debe revertir económicamente en sectores como el transporte, la hostelería, el comercio y los establecimientos hoteleros de Camargo. Un casco urbano pequeño como el de Camargo no puede acoger a 45.000 personas en tres días sin que esa cifra genere directa e indirectamente un impacto económico y ese es el principal objetivo además del meramente lúdico y cultural”.
Además, este año Camargo apuesta "porque quienes vengan a participar en esta II Fiesta, conozcan algunas cosas de nosotros que les inviten a volver en cualquier otro momento” y lo hace diseñando actividades que implican la puesta en valor del eje en el que se encuentra el conjunto histórico que integran dos edificios emblemáticos y de especial valor y belleza, la Casa Museo de Pedro Velarde y el Palacio del Marqués de Villapuente uno de los edificios más importantes del barroco civil de Cantabria que alberga la sede del Ayuntamiento.
La II Fiesta Homenaje a Pedro Velarde es un evento histórico y la historia tiene un sitio destacado en su programación: los próximos lunes 29 y martes 30, el Centro Cultural de Estaños en Muriedas, cuna de Velarde, acoge dos conferencias tematizadas interactivas, una a cargo del descendiente y tocayo de Pedro Velarde y otra del historiador camargués Joaquín Diego.
El miércoles día uno y jornada festiva se desarrolla un programa que invita a recorrer uno de los ejes histórico-artísticos de Muriedas. A las cinco de la tarde en los Jardines de la Casa Museo Pedro Velarde, sede del Museo Etnográfico de Cantabria, la Coral Mateo Escagedo Salmón interpreta el programa espacial en torno a la libertad “Quisimos ser Libres”.
Una hora después a las 6 y hasta las 7 “para que los aficionados al fútbol lleguen a tiempo para ver el partido” ha explicado Movellán, “los camargueses y visitantes van a poder ver con otros ojos su Ayuntamiento. Los 10 actores de la compañía teatral de Edy Asenjo y el actor Fernando Rebanal de la compañía Sileno Teatro van a realizar un espectáculo de microteatro que va a devolver al edificio y a sus jardines al siglo diecinueve”. El espectáculo La Revolución Interior se desarrolla en cuatro escenas en los Jardines y en el interior del Ayuntamiento “que a lo largo de una hora van a ser poblados por Goya, María Luisa de Parma y Napoleón entre otros personajes a quienes vamos a ver en su vida más íntima y privada por un momento”.
El día 2 de mayo tendrá lugar la tradicional misa en homenaje al héroe en los jardines de su casa. Y posteriormente el museo acogerá una serie de visitas especiales con figuración de época en las que quienes acudan se van a poder encontrar con quienes hace dos siglos habitaron la casa.
Por la tarde se abre el público ya el mercado y el campamento con pasacalles y animaciones.
El viernes 3 comienzan los espectáculos en el escenario de la Plaza de la Constitución donde ese día tendrá lugar la actuación de la Compañía de Gloria Rueda y el espectáculo Andanzas del Mes de Mayo.
También se estrenan en esta jornada la pieza Romance, un espectáculo poético musical a cargo de Absenta Poetas, el músico Javier Canduela, la actriz Marta Mazorra y El entorno musical de Pedro Velarde a cargo de los artistas del Laboratorio de Enseñanza Musical de Camargo LEM bajo la producción y coordinación de Óscar Sisniega.
El “día grande” de la Fiesta será el sábado cuatro. Estará cargado de actividades desde talleres y demostraciones de esgrima hasta exhibiciones de cetrería.
Entre tantas propuestas destaca el Gran Desfile de Época que sale de La Vidriera a las 19, 30 y que incluye alguna sorpresa espectacular como la participación de caballos. Sin embargo, ha señalado Movellán “lo que me parece más destacable es el importante número de vecinos más de un centenar ya, que se están haciendo sus trajes para participar activamente en el desfile”. Entre las novedades de este año destaca la creación de un premio de 300 euros al mejor vestuario para incentivar la participación y el esmero en la indumentaria.
El alcalde ha destacado que “los vecinos de Camargo van a ser los protagonistas absolutos de la Fiesta el sábado ya que tras el desfile y la recreación de la muerte de Pedro Velarde en la que van a participar especialistas en acrobacias con caballos, medio centenar de vecinos van a subir al escenario de Plaza dentro del Coro Efímero Dos de Mayo a cantar un himno a la libertad. Ellos van a interpretar una escena de un musical en cuya preparación llevan trabajando con el máximo cuidado y secreto y para la que van a pedir a todas las personas que se encuentren en la Plaza que canten con ellos”
Movellán ha señalado que “este momento álgido de la Fiesta es la primera vez se va a poder escuchar en Camargo una de las voces que ha recorrido algunos de los principales teatros de Europa y que se ha formado incluso con Plácido Domingo: el tenor camargués Santiago Lanza quien va a interpretar a un Pedro Velarde que anima al pueblo a no dejarse dominar”.
El concierto de Luétiga cierra el programa del sábado mientras que la clausura de los diez días de Fiesta corre a cargo del estreno absoluto de Flamencos, un espectáculo de la Compañía Dantea que investiga en los lazos que unen el flamenco del XIX y el que se interpreta actualmente.
Movellán quien ha estado acompañado de los Concejales de Promoción Económica, Festejos y Medio Ambiente, el, Presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, el historiador Joaquín Diego, así como por los miembros del Club de Esgrima de Santander, el tenor Santiago Lanza los actores Fernando Rebanal y Edy Asenjo y miembros de su compañía, el Presidente del Coro Mateo Escagedo salmón, Carlos Gerez y el Presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo Valentín Cavia.
Movellán ha dado las gracias a “todo el equipo que ha colaborado en elaborar esta programación y a quienes van a hacer posible que se desarrolle en las calles con total seguridad y limpieza: desde los Servicios Generales hasta los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Protección Civil así como a Delegación de Gobierno y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria”.
Cavia ha explicado que la Asociación de Hostelería ha cuidado más aún que el año pasado la oferta que realiza y ha considerado la Fiesta una oportunidad de proyectar al exterior la imagen de Camargo.
Más información en: http://www.pedrovelarde.com
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›