El Ayuntamiento de Camargo distribuye este curso más de 4.200 agendas escolares que animan a conocer el patrimonio cultural del municipio
El Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo durante estos días, con motivo del inicio del periodo lectivo, el reparto de más de 4.200 ejemplares de la Agenda Escolar para el curso 2017-2018 entre los alumnos de los niveles de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros públicos y concertados del municipio, además del Centro de Educación Especial de Parayas. Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo a través del programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación desde el año 2008, con el objetivo de que la agenda sirva de herramienta de trabajo de los alumnos de cara a su organización diaria, al tiempo que facilite la comunicación entre estudiantes, profesorado y familias en aspectos relacionados con la enseñanza del día a día, y fomente los conocimientos sobre aspectos relacionados con el patrimonio cultural, el medio ambiente, los derechos humanos, etc.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala del área Jennifer Gómez, han visitado esta mañana el Colegio Altamira, acompañadas por el director de Secundaria Jesús Choya y otros miembros de la comunidad educativa, donde los estudiantes ya disponen de los ejemplares de esta agenda que en la presente edición, bajo el lema ‘Conocer Camargo’, anima al alumnado a descubrir la riqueza cultural e histórica del municipio coincidiendo con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural con el que el Consejo y el Parlamento Europeo quieren sensibilizar sobre los valores históricos y culturales del continente, promover la cohesión social, poner de relieve la contribución del patrimonio a la economía, y hacer hincapié en los desafíos a los que se enfrenta.
Para ello, en la presente edición de la Agenda Escolar se han seleccionado cuatro bienes y áreas culturales -la Cueva de El Pendo, el Yacimiento Arqueológico de la Mies de San Juan, el conjunto escolar de Agapito de la Cagiga, así como el conjunto formado por el Palacio del Marqués de Villapuente y el Museo Etnográfico de Cantabria- de las que se hace una presentación escrita y gráfica en la que se detalla su historia y algunas de sus características, y se las acompaña de códigos QR a través de los cuales se puede acceder a una información más ampliada desde la que se pueden realizar visitas virtuales en 360º.
La regidora ha expresado la importancia que tiene este año la publicación como “herramienta para dar a conocer algunos de los elementos de nuestro patrimonio” y ha confiado en que “sirva para que los alumnos puedan acercarse aún más a nuestra historia y a sus protagonistas”. Al tiempo, ha expresado su deseo de que ayude también a “reflexionar sobre temas relevantes para la sociedad y para el conjunto del planeta”, ya que en la publicación se recogen además explicaciones sobre cuestiones como la Constitución Española, los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Árbol y la Poesía, o la conmemoración en 2017 del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Bolado también ha puesto en valor el “impulso” que a lo largo de esta legislatura está experimentado la Educación en el Valle de Camargo “con iniciativas como la puesta en marcha del Banco de Recursos Educativos en coordinación con las AMPA del Valle y los propios centros”, así como el medio millón de euros que en los dos primeros años de legislatura se ha reservado para becas y ayudas al estudio.
Por su parte, Jennifer Gómez, ha destacado la importancia del programa Camargo Municipio Educativo como “canalizador de las iniciativas que se llevan a cabo en este ámbito” desde que se puso en marcha en 2006, año en el que el municipio también se sumó a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que busca colocar la educación en el eje transversal de todas las políticas locales, y ha valorado la importancia de la coordinación de todos los agentes que trabajan en el ámbito educativo.
Reflexionar sobre conmemoraciones internacionales
La Agenda Escolar está elaborada en papel 100% ecológico y además de las fiestas locales y referencias a actividades propias del curso, invita también a la reflexión con la inclusión de reseñas sobre jornadas como las que conmemoran el Día Europeo sin Coche, el Día de la Bicicleta de Camargo, el Día Mundial de la no Violencia y el Hábitat, el Día Mundial de los Animales, el Día Mundial de la Alimentación, el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, el Día Internacional de las Bibliotecas, el Día Mundial para la Tolerancia, el Día Mundial de la Infancia, el Día Mundial para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, el Día de las Personas con Discapacidad, el Día Mundial de los Voluntarios, el Día de los Derechos Humanos, el Día Mundial de los Migrantes, o el Día Mundial de la Solidaridad humana.
Junto a ello, fomenta el conocimiento de jornadas como el Día de los Animales Domésticos, el Día del Docente, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el Día Mundial de los Humedales, el Día Mundial de la Naturaleza, el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Felicidad, el Día Mundial del Agua, el Día de la Tierra, el Día del Libro, el Día Internacional del Trabajo, el Día Mundial del Comercio Justo, el Día Internacional de la Familia, el Día Internacional del Reciclaje, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Día Mundial de la Diversidad Biológica, el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Día Mundial del Donante de Sangre, o el Día Mundial del Refugiado.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 5 de 5