El Ayuntamiento de Camargo llevará a cabo a partir de febrero dos cursos de lengua de signos gratuitos de niveles A2 y B1
La Concejalía de Educación y Colaboración Intergeneracional del Ayuntamiento de Camargo en colaboración con la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria (ASSC) impartirá en La Vidriera a partir del mes de febrero dos cursos de lengua de signos española correspondientes a los niveles A2 y B1.
Las inscripciones serán gratuitas y el objetivo de ambos cursos es permitir a aquellos alumnos que hayan participado en las acciones formativas que se han impartido anteriormente y que tengan un conocimiento elemental de esta lengua poder continuar mejorando su formación para ayudar a las personas sordas o con alguna discapacidad auditiva a integrarse mejor en la sociedad.
La concejala del área, Jennifer Gómez ha destacado “la apuesta que está realizando en esta legislatura el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) en torno a la lengua de signos, organizando numerosas actividades formativas que no sólo ayuden a los vecinos a tener un primer acercamiento hacia esta lengua sino que les permita continuar su aprendizaje a través de nuevos niveles para ayudarles a alcanzar un mayor dominio y soltura”
Al respecto, la edil ha explicado “que contamos ya con una base de alumnos que tienen nociones sobre la lengua de signos gracias a la buena acogida de los cursos que hemos organizado previamente, y ahora damos un paso más en esta enseñanza con nuevos niveles”.
También ha detallado que durante ambos cursos los alumnos contarán con material didáctico gratuito adaptado al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
En concreto, por un lado el curso de nivel A2 se celebrará desde el 14 de febrero hasta el 20 de junio, a lo largo de un total de 90 horas, los martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas con un total de quince plazas.
El alumnado que complete la formación del nivel A2 será capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente, dar información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc., sabrá describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas, y podrá comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas.
Por otro lado, el curso de nivel B1 se celebrará desde el 5 de febrero hasta el 23 de julio a lo largo de 120 horas, con clases los martes y jueves de 19:00 a 21:30 horas también para quince plazas
Los alumnos que completen este curso podrán atender a las personas sordas en las situaciones más habituales utilizando un lenguaje sencillo y un registro neutro, podrán participar en actividades sociales en las que se interactúe con personas sordas, participar en reuniones o convenciones en las que se traten temas habituales relacionados con la comunidad sorda, asistir a eventos culturales en lengua de signos captando las ideas principales, o captar las ideas principales de textos signados artísticos o traducciones literarias signadas siempre que se trate de narraciones breves.
El desarrollo de cada curso se realizará a través de la evaluación continua en la que se irá observando el desarrollo de cada participante, y a su finalización se llevará a cabo una evaluación final mediante una prueba práctica que servirá para comprobar si se han adquirido los conocimientos planteados en los objetivos.
Las personas interesadas en inscribirse o en recibir más información pueden dirigirse de lunes a viernes en horario de mañana a la sede de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ubicada en la calle Menéndez Pelayo 38, o llamar por teléfono al 942250914. También pueden contactar a través del correo electrónico administracion.ssap11@aytocamargo.es.
Ambos cursos serán impartidos por la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria, entidad sin ánimo de lucro que fue fundada en el año 1951, que pertenece a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN) quien a su vez está afiliada a la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Según las cifras que ofrece la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria, actualmente en torno a 1.064.000 personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva en España, de las que 12.000 se encuentran en Cantabria.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›