El Pleno del Ayuntamiento de Camargo rechaza una moción conjunta de PP y Ciudadanos sobre el Real Decreto Ley 27/2020
La alcaldesa ha recordado a la oposición que el acuerdo del Gobierno con la FEMP sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos era algo “completamente voluntario” al que cada municipio se podía adherir o no
Los grupos del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) han coincidido en que esta moción no debería haberse abordado en el Pleno ya que el Real Decreto Ley ya está derogado
El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado hoy un Pleno de carácter extraordinario en el que ha sido rechazada con los votos del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y los votos a favor de PP y Ciudadanos una moción conjunta de ambos grupos de la oposición sobre el Real Decreto Ley 27/2020 de 4 de agosto, de medidas financieras de carácter extraordinario aplicables a entidades locales.
La sesión se ha celebrado a distancia por medios telemáticos, como medida de prevención frente al coronavirus, y únicamente han ocupado sus asientos en el salón plenario la alcaldesa y los portavoces de los grupos municipales.
Desde el Equipo de Gobierno han coincidido en que esta moción no tendría que haberse abordado en el Pleno ya que el Real Decreto Ley ya está derogado, después de que el pasado jueves el Congreso de los Diputados no aprobara refrendar dicho decreto ley que recogía el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la cesión al Estado de los remanentes municipales.
Además, la regidora, Esther Bolado, ha recordado que la propuesta del Gobierno de España sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos era un acuerdo “completamente voluntario” al que cada municipio se podía adherir o no, y ha reprochado que el PP pida consenso cuando gobierna el PSOE mientras que aplique “el rodillo” cuando gobierna como hizo en la elaboración “en un fin de semana” de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, conocida como ‘Ley Montoro’.
Bolado también ha afeado que ni PP ni Ciudadanos hayan presentado ninguna alternativa en el Congreso de los Diputados y estén instalados en el “no”, y les ha recordado además que en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se han tomado otros muchos acuerdos por el voto de calidad del presidente.
El primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Regionalista. Héctor Lavín, ha señalado por su parte que la semana pasada su partido ya presentó en el Congreso una moción, y que ahora hay que esperar a la nueva propuesta que se realice.
Igualmente, ha recordado a los grupos de la oposición que los ayuntamientos no tienen un “compromiso” con la Ley de Estabilidad Presupuestaria sino “una obligación” y que, por lo tanto corresponde al poder legislativo el regularlo. Por ello, ha cuestionado a PP y Ciudadanos sobre la razón por la que no impulsan en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Iñigo Gómez, portavoz del Grupo Socialista, ha criticado las “contradicciones” de la moción presentada por PP y Ciudadanos, ya que en el texto presentado defendían la ‘Ley Montoro’ y a continuación solicitaban que se realizasen cambios en ella, lo que ha considerado “incongruente”.
También ha indicado el no compartir que en la FEMP tenga que haber siempre consenso, ni que ello suponga una pérdida de prestigio de esta entidad que reúne a los ayuntamientos del país, como criticaban los partidos de la oposición en su moción.
Por otro lado, en la sesión también se ha rechazado con los votos en contra de PSOE y PRC y los votos a favor de PP y Ciudadanos otra moción -en este caso presentada a título individual por Ciudadanos- sobre el incremento de los gastos de limpieza de los centros educativos por parte de los ayuntamientos a causa de las medidas de seguridad e higiene por el impacto del Covid 19.
La alcaldesa ha defendido que en la situación actual “todas las administraciones tenemos que poner todos los recursos que estén en nuestras manos” y que “hay que ser generosos”.
Desde el Equipo de Gobierno se ha recordado que corresponde a los municipios asumir la limpieza de los centros de educación infantil y primaria, en virtud del convenio que mantienen los ayuntamientos con el Gobierno de Cantabria.
Igualmente, se ha puesto en valor la colaboración con el Gobierno de Cantabria así como el compromiso del Ejecutivo regional con los ayuntamientos, con medidas como la recuperación del Fondo de Cooperación Municipal, que había sido eliminado por el PP.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›