Esther Bolado confía en que el proyecto LIFE del Anillo Verde de la Bahía de Santander contribuya a dar a conocer los recursos naturales de nuestro entorno
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha puesto en valor el trabajo que se está realizando dentro del proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad’ destinado a la recuperación de los espacios naturales de la Bahía de Santander, y ha confiado en que esta labor que está desarrollando la Fundación Naturaleza y Hombre en colaboración con la Comisión Europea, la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, y MARE, “contribuya a mejorar los ecosistemas que nos rodean y a que la población pueda conocer estos recursos naturales que necesitan de una especial protección”.
Así lo ha expresado la regidora en la presentación del trabajo que se está realizando dentro de este proyecto LIFE en la que ha estado acompañada por el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, y por la responsable del proyecto LIFE en la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Isabel Gurbindo, y en la que Bolado ha recordado que este proyecto iniciado en 2015 permitirá la puesta en funcionamiento de una infraestructura que mejorará el estado de conservación de los espacios naturales y de la calidad de vida de la población, mediante la creación de redes que permitirán conectar los diferentes espacios verdes y mejorar la movilidad entre las áreas que la componen, y también permitirá mejorar la rehabilitación y restauración de los ríos y de los humedales.
Carlos Sánchez, por su parte, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se vayan cumpliendo los objetivos marcados en este programa en la quincena de áreas de actuación en los que se está trabajando, si bien ha avanzado que el programa podría prolongarse más allá del año 2019 inicialmente previsto, y ha enumerado algunos de los pasos que ya se han dado en esta gran área de alto valor ecológico que ocupa 2.361 hectáreas y comprende una gran variedad de ecosistemas, tales como humedales litorales y de interior, acantilados y fondos marinos, sistemas dunares, distintos tipos de bosques, etc.
Así, ha señalado que se está acabando el Estudio de movilidad sostenible con rutas y senderos por todas las zonas del Anillo y también rutas que unan todas ellas a lo largo de toda la Bahía; que hay firmados acuerdos de custodia de territorio con juntas vecinales como Maoño, Gajano, Igollo, Pámanes, además del Ayuntamiento de Camargo; que se está trabajando en el plan de especies invasoras; se han cartografiado los servicios ecosistémicos: y se está trabajando en un plan de ecoturismo además de en la próxima apertura de un centro etnobotánico en El Pendo.
Igualmente, FNYH ha retomado la eliminación de especies invasoras tanto dentro de las reservas del Anillo como fuera de ellas, y se han eliminado rebrotes de zonas tratadas el año pasado; y han empezado a realizar los trabajos de mejora de los Pozos de Valcaba, El Monterín y el Paraje de la Cueva de El Juyo, donde se están llevando a cabo distintos trabajos, como actuaciones de mejoras de uso público, desbroces, podas, resalveos, plantaciones, eliminación de especies exóticas e invasoras, etc.
Además, FNYH ha entablado contactos con entidades y empresas para que se adhieran al Anillo Verde como cofinanciadoras o donantes de tierras; ha continuado con el Programa de Educación Ambiental ‘Reservas Educativas’ que ha llegado este curso a 1.100 alumnos y a 20 centros educativos; se están realizando dos vídeos documentales sobre las Marismas de Alday sobre el Anillo Verde en general; se han realizado dos encuentros de trabajo con ponentes internacionales; y se ha continuado con la divulgación de información sobre el Anillo Verde a través de diferentes canales.
Finalmente, Isabel Gurbindo, ha subrayado que la importancia de este trabajo radica en que se busca recuperar espacios y zonas para el “uso y disfrute público” con el objetivo de que “aumente la sensibilidad medioambiental” en la sociedad, y ha destacado la importancia de contar en este proyecto con financiación europea -que alcanza el 60%- ya que permite plantear objetivos “más ambiciosos”.
Visitas virtuales
Durante el acto también se ha presentado la nueva plataforma de visitas virtuales en 360º que será accesible en unos días a través de la página web de la FNYH, y que recoge una gran cantidad de información y recursos didácticos sobre los diferentes miradores, ecosistemas y reservas naturales que se encuentran este Anillo Verde.
El contenido incluye numeroso material en forma de vídeos, fotografías, audios explicativos a cargo del periodista Julio Moral, etc. en los que se detallan las características de estos espacios, e igualmente se incluyen fichas informativas sobre un centenar de especies de la fauna y flora, además de indicaciones sobre itinerarios que se pueden realizar, una sección para ser utilizada en el ámbito educativo, y un apartado para la autoevaluación.
Finalmente, en el acto se han presentado las obras de la exposición ‘Unidos por océanos más sanos’ del concurso de fotografía de 2017 organizado por Mourosub con la colaboración del proyecto LIFE Anillo Verde, en la que se recogen imágenes captadas en el entorno de la Isla de Mouro y que tienen como protagonistas a la fauna y flora que se puede encontrar allí.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›