Estudiantes de Camargo descubren el entorno y aprenden comportamientos sostenibles a través de la Escuela de Medio Ambiente
La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo está ofreciendo a lo largo de este curso 2017-2018 una variada programación de talleres en los que pueden participar estudiantes desde las aulas de 2 años hasta Bachillerato, con el objetivo de descubrir el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo, su historia y sus tradiciones, así como aspectos relacionados con el consumo, con el objetivo de concienciar a las futuras generaciones sobre las prácticas sostenibles y la protección del medio.
Se trata de actividades de carácter lúdico organizadas en coordinación con los centros educativos, en las que se prevé que este curso tomen parte en torno a 6.000 estudiantes, con las que se busca que los estudiantes comprendan el medio en el que crecen y viven, sean capaces de interpretar su entorno de manera crítica, tomen conciencia de la problemática ambiental, y puedan adquirir pautas de sostenibilidad que sean aplicables en su vida cotidiana.
En 2018 se cumplirá además el vigésimo quinto aniversario de la Escuela de Medio Ambiente, y por ello a través del programa de este año denominado ‘De Cerca’ quiere seguir manteniendo su compromiso de educar y sensibilizar a los escolares de los centros educativos del municipio en temas ambientales y ecológicos, a través de una amplia oferta de talleres que abarcan una variedad temática muy diversa.
Así, uno de los ejes de la programación radica en dar a conocer diferentes ecosistemas a través de actividades como ‘El Bosque en Otoño’ que se celebra en el Bosque de Peñas Blancas La Castañera en Revilla de Camargo para niños de 4 y 5 años, en el que descubren los elementos que forman el ecosistema bosque, su flora y su fauna, así como los personajes de la mitología cántabra o las fiestas y tradiciones entorno al otoño y al bosque, o ‘El Bosque en Camargo’ que se dirige a alumnos de de 3º a 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato, quienes aprenden las características de este ecosistema, la evolución del paisaje, el fenómeno kárstico, los acuíferos y su vulnerabilidad, así como los diferentes usos del suelo.
Además de los bosques, los estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato pueden conocer las ‘Huertas Ecológicas’ de Revilla de Camargo y aprender el valor de la tierra como espacio generador de riqueza respetando los ciclos y procesos naturales, identificar productos de la huerta y sus valores nutricionales, así como las alternativas ecológicas y los modelos sostenibles de producción en el sector primario, y a través del taller ‘La Ría del Carmen: pasado, presente y futuro’ estudiantes de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato pueden conocer el papel de la ría en el desarrollo del municipio y el estado actual de la ribera camarguesa, para ponerla en valor como espacio público para el disfrute de los vecinos de Camargo.
Por otro lado, en la actividad ’Descubro mi localidad’ alumnos de 2º a 6º de Primaria y Secundaria, analizan cómo funciona la ciudad, el pueblo y el municipio, pueden comparar el modo de vida urbano con el rural, aprenden datos del municipio y de las localidades que lo integran, las características físicas, datos de población, o puntos de interés, la actividad comercial, las zonas verdes, etc; mientras que en el taller dedicado a ‘Las Termas Romanas de Camargo’ los estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y Secundaria pueden conocer los yacimientos y la arqueología, cómo era la vida romana, las termas y la domus, el paisaje de la bahía y sus cambios, y la época medieval en Camargo.
Además, mediante el taller denominado ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’ se busca acercar a estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria el Patrimonio cultural, arqueológico, histórico, y natural de Camargo, y propiciar la investigación cultural del entorno escolar más próximo.
Igualmente, con la actividad sobre ’Camargo en la época de Pedro Velarde’ se quiere que estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria conozcan el Camargo de hace más de 200 años, a través de los mapas, datos de población, economía de subsistencia, costumbres y tradiciones, paisaje y medio ambiente, así como la biografía de Pedro Velarde y su relación con el municipio, y puedan visitar su casa natal que es el actual Museo Etnográfico de Cantabria.
Otro taller es el denominado ‘Camargo y el Camino de Santiago: el Camino del Norte’, diseñado para que alumnos de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria pueden conocer el valor cultural, histórico y patrimonial de esta ruta, el perfil del peregrino a lo largo de la historia, descubrir lugares de Camargo relacionados con el camino como la Ermita de Santiago, la Ermita del Carmen, etc.
Finalmente, a todo ello hay que sumar el ‘Taller de Cuentacuentos: Mis primeros pasos en el medioambiente’ que se ofrece en las aulas de 2 años y en las clases de Infantil 3 años, con la finalidad de iniciar a los pequeños en el conocimiento del medio a través de actividades fundamentalmente sensoriales mediante las aventuras de ‘El Bosque de Peñas Blancas’ y ‘El Mago Reciclón’.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 3 de 5
- siguiente ›