IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde
El alcalde de Camargo, Diego Movellán ha presentado esta mañana el programa la IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde que ha definido como “ambicioso, hecho en Camargo y en Cantabria y capaz de conjugar a la vez la diversión popular más multitudinaria con un contenido cultural del máximo interés y con un respeto creciente al rigor histórico”.
Medio centenar de actividades integran la programación de la Fiesta que se inició ayer como el arranque de la Semana del Buen Yantar en los establecimientos de Hostelería que continua el miércoles y jueves con dos conferencias y una exhibición de Vestuario de Época y sale a la calle del viernes uno al domingo tres con el mercado goyesco, el campamento napoleónico y las actuaciones en el escenarios la Plaza y en las calles.
Con la cuarta edición de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde Camargo se ha marcado el reto de superar la participación de vecinos de Camargo en las actividades programadas: como protagonistas, en papeles de reparto, como figurantes y en el gran desfile. Porque esta Fiesta que atrae a Camargo a visitantes de otros puntos de España, ha explicado el Alcalde, “nace aquí como nació Pedro Velarde y es de Camargo, para Cantabria y para toda España como mostraron el pasado año los datos recogidos por el Punto de Información Turística”.
Desde este fin de semana con el arranque de la Feria del Buen Yantar en 33 establecimientos de Hostelería y hasta la tarde/noche del domingo tres de mayo, más de medio centenar de actividades se van a suceder protagonizadas por nombres como Santiago Lanza, los 20 actores que integran la compañía de Fernando Rebanal, Dantea, Gloria Rueda, Gaiteros Al Tresboliyu, Mégrada Tradicional, Absenta Poetas, la compañía de títeres Veoveo, el historiador Joaquín Diego o el grupo madrileño Café de la Ópera que cerrará el programa de la jornada del sábado con un recital animado de temas populares de ópera y zarzuela.
Los camargueses y visitantes volverán a encontrarse con atracciones para público de todas las edades como la cetrería y las demostraciones y talleres de esgrima deportiva y en este caso también de esgrima histórica.
Una de las características de la edición de este año es que se han reforzado las actividades para los más pequeños, entre ellas, los talleres a cargo de con una empresa de Camargo como es Dinacan. Los niños y niñas volverán a encontrar actividades que demandaron masivamente el año pasado como los paseos en los burritos, la instrucción a los pequeños soldados pero además contarán con un tiovivo de época y un espectáculo de Títeres a cargo de Fernando Rebanal y Veoveo.
Los actos se sucederán en distintos escenarios desde el Museo Pedro Velarde, hasta la Plaza de la Constitución, el Parque Lorenzo Cagigas y la calle Constitución.
A los escenarios habituales se suma este año el Parque de Cros que acogerá el campamento militar que este año contará con medio centenar de recreadores.
Esta modificación en la ubicación generará un importante tránsito de personas por el pasadizo inferior que conecta Lorenzo Cagigas y Cros, en el que se ha intervenido y que se va a aprovechar transformándolo en un “túnel del tiempo” en el que quienes lo transiten van a poder interactuar con personajes del pasado, van a encontrar a su disposición un photocall, un “punto selfie”, para que puedan tomarse fotografías con sus amigos o personajes de época y compartirlas y compartir así esta Fiesta en redes sociales.
También tendrán protagonismos las alumnas del Taller de Confección de Trajes de Época que dirige Mercedes Alonso y que han confeccionado cerca de 20 trajes siguiendo procesos de elaboración originales de la época de Pedro Velarde desde las puntadas hasta la elaboración de los botones.
Profesora y alumnas de este Taller que ha contado con una parte teórica aportada por especialistas de la UC y del Museo del Traje de Madrid serán las protagonistas de una de las primeras actividades de este intenso programa, una exhibición comentada que tendrá lugar en el Museo Pedro Velarde.
Movellán ha destacado el esfuerzo de la Asociación San Vicente de Muriedas, que realiza una aportación especial a la Fiesta como es el vestuario de cerca de una veintena de niños y niñas además de los adultos.
También miércoles y jueves tendrán lugar dos conferencias históricas, en el edificio del Ayuntamiento y en el Centro Cultural de estaños en Muriedas respectivamente.
Como es habitual, el Dos de Mayo a las 12 del mediodía, las autoridades regionales se desplazan a la casa natal de Pedro Velarde, para participar en la misa en su honor.
También el sábado tendrá lugar el Desfile que este año debido a las obras modifica su recorrido, y la actuación del Coro Efímero con Santiago Lanza seguida de la actuación del grupo madrileño Café de la Ópera.
El alcalde ha destacado el papel importante del colectivo de Hosteleros de Camargo que organiza el apartado gastronómico de la Fiesta ofreciendo cocina creativa en pequeño formato a través de los pinchos de la Semana del Buen Yantar a la que este año se han sumado 33 establecimientos entre lo que los vecinos y visitantes van a poder votar al mejor pincho de época.
Movellán ha dado especialmente las gracias a la Asociación Ideario, “surgida de nuestros Talleres de Empleo sobre Turismo porque ellos han sido el año pasado nuestra primera experiencia en la gestión de un punto de recepción de visitantes y de Información Turística. Sus primeros pasos profesionales han sido también los nuestros en turismo y el resultado de su labor ha sido excelente por lo que este año estarán de nuevo al frente de esta parte tan importante de nuestra Fiesta”.
Una de las novedades de esta IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde es que el público contará con una Camiseta Solidaria, nacida de una idea de los alumnos del Taller de Empleo sobre Turismo que se inspiraron en la casaca de Pedro Velarde para crear una camiseta alusiva. El Ayuntamiento ha producido 500 que se distribuirán gratuitamente a los comercios interesados ellos tanto en ellos como en el Punto de Información se venderán a precio de coste, cinco euros, y lo recaudado se entregará a la Plataforma Alimentaria de Camargo.
Los comercios interesados en participar pueden dirigirse al Ayuntamiento o a la Asociación de Comerciantes de Camargo.
Movellán ha dado las gracias a todos los que ·habéis trabajado en elaborar este densísimo programa y trabajaréis para ejecutarlo. Y gracias a los servicios Generales y de Seguridad del Ayuntamiento que estos días se multiplican para que todos disfrutemos de una Fiesta que para este alcalde es ya un compromiso irrenunciable”.
Ha señalado Movellán que “defenderemos la continuidad de esta Fiesta, cuya pervivencia con otros Grupos está amenazada como ya han anunciado en estos días y lo haremos no como un capricho, sí como una inversión que ha hecho que en tres años más de 120.000 personas hayan salido a la calle en Camargo y hayan elegido Camargo frente al resto de oferta del resto de municipios con mucha más tradición turística”.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›