La Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Camargo presentan las obras de renovación integral de la red de abastecimiento de agua en el centro urbano.
En los próximos días comienzan las obras de los primeros de los cuatro proyectos que suponen una inversión conjunta de 1.400.000 euros
El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández y el Alcalde de Camargo Diego Movellán han presentado esta mañana en rueda de prensa una inversión conjunta por importe de 1.400.000 euros que a través de cuatro proyectos va a suponer la renovación integral de la red de abastecimiento de agua en el centro urbano Muriedas-Maliaño y la conexión del municipio con la Autovía del Agua que dejará preparado al Valle para atender en el futuro las necesidades de hasta el doble de su población actual.
Fernández ha asegurado que con estas obras “se garantiza el abastecimiento a Camargo, se mejoran las infraestructuras existentes actualmente y se produce una remodelación urbana” con la reposición de los acerados y baldosas que permitirán a ésta zona una gran modernización.
El Consejero ha atribuido estos logros al “trabajo conjunto de las distintas administraciones: la central, la autonómica y la municipal”, y ha destacado que esta es la manera de “conseguir hitos importantes para el beneficio de la calidad de vida de los vecinos”.
Los presentados hoy son cuatro proyectos complementarios. El primero de ellos supone la sustitución de práctica totalidad de la red de abastecimiento en el casco urbano Muriedas-Maliaño habitado por 20.000 personas, una obra que tendrá impacto directo en los hogares de 8.000 camargueses. Esta actuación está íntegramente financiada por la Consejería, se iniciará en los próximos días y tiene un presupuesto de 166.596 euros. El nuevo saneamiento se llevará a través de un trazado paralelo a la tubería actual, por las zonas de aparcamiento de los viales, para evitar así una parte de las afecciones a los diversos servicios ya implantados.
El diseño escogido para esta red se basa en la utilización de fundición dúctil para las tuberías a renovar y de polietileno de alta densidad en las acometidas a las edificaciones. Las medidas de las cañerías serán de 100, 150 y 200 milímetros y tendrán una capacidad de 655, 160 y 525 mililitros respectivamente. Además, también se incluirán válvulas de compuerta, cuyas medidas irán de los 50 milímetros a los 250, así como arquetas válvula y ventosas. Para poder instalar estos elementos se procederá a la demolición de firme hormigón, excavación en zanja en terreno tránsito y posteriormente, se rellenará con material zahorra y se repondrán la capa de rodadura, con mezcla bituminosa, y el pavimento.
Las obras afectan a las conducciones de las calles Avenida de la Libertad, Avenida de Bilbao, José Barros, Avenida de la Concordia y Menéndez Pelayo donde una vez se vayan cerrando los tramos serán repuestas las aceras con la instalación de baldosa nueva.
Dos actuaciones más van a ser desarrolladas y financiadas directamente por el Ayuntamiento y tienen como objetivo complementar la actuación de la Consejería. La primera de ellas se desarrollará en las calles Juan XXIII y Eulogio Fernández Barros, con un presupuesto de 50.595 euros y supone la sustitución de 18 acometidas. El segundo de los proyectos que aborda el Ayuntamiento afecta a la calle Menéndez Pelayo entre las calles Concordia y Concha Espina, suponen la sustitución de ocho acometidas y tienen un presupuesto de 21.542 euros.
Movellán ha explicado que la colaboración entre Consejería y Ayuntamiento va a permitir eliminar las interrupciones en el suministro de agua que tan habituales han venido siendo a causa del estado de deterioro de las redes y que han venido ocasionando molestias en los hogares y perjuicios en los negocios.
El alcalde de Camargo ha recordado que la actual situación de deterioro en las redes de abastecimiento se debe a que gestores anteriores apostaban por obras más visibles y consideraban que actuar en la red de suministro era como enterrar una inversión.
Movellán ha explicado que estas actuaciones se van a complementar con acciones que van a mejorar la superficie de las calles del centro: acerados, viales etc y ha señalado que “no son éstas las únicas que este Ayuntamiento desarrolla puesto que desde los servicios municipales son constantes las labores de mejora de la red de abastecimiento como en la de saneamiento en los ocho pueblos del Valle”.
La cuarta de las actuaciones en materia de abastecimiento presentada esta mañana es la conexión de Camargo a la Autovía del Agua, que Movellán ha definido como “un hito histórico, largamente esperado” que “se nos dijo en 2007 que era inminente y que no ha sido hasta ahora de la mano del departamento que gestiona Javier Fernández que se ha licitado y ha comenzado a ser realidad”.
Con la conexión a la Autovía del Agua, Camargo se prepara para crecer y se asegura de que en los próximos años podrá abastecer a una población cada vez mayor. Esta conexión permitiría atender las necesidades de hasta 57.000 habitantes, lo que supone prácticamente el doble de la población actual del Valle de Camargo y hacerlo ofreciendo una mayor calidad del agua y una gestión más eficiente.
Por su parte Javier Fernández ha señalado que Camargo “un municipio con una enorme vitalidad y expectativas de crecimiento” puede mirar hacia el fututo con optimismo” tras la conexión del depósito de Camargo con la Autovía del Agua, concretamente en el tramo que va desde San Salvador de Heras a Camargo. Este proyecto forma parte del convenio firmado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, en el que se prevén tres actuaciones que requerirán una inversión de 19,4 millones de euros y que serán cofinanciados por las dos administraciones.
A la esta actuación, que será realizada en un plazo de siete meses, se destinarán 1.165.464,12 euros, un 80% del Ministerio y un 20% del Gobierno regional. La conexión entre el depósito y la Autovía del Agua se realizará mediante el desarrollo de una nueva arteria, de un kilómetro de longitud, y la implantación de una nueva cámara de llaves en el lado norte del depósito, que conseguirán dotar al sistema de Camargo de una nueva fuente de suministro que garantice el abastecimiento de agua para permitir futuros desarrollos municipales. El Consejero ha defendido que la unión de Camargo con la Autovía del Agua supone una gran mejora en la gestión de la misma “de una forma más eficaz y eficiente”.
Para la consecución de la arteria se colocará una tubería de fundición dúctil, clase resistente C-30, cuyas medidas son: 1.200 metros de longitud y 600 milímetros de diámetro. El caudal de diseño de la tubería es de 200 l/s con el fin de garantizar el futuro desarrollo del municipio conforme a la previsión de desarrollo del propio Plan General de Ordenación Urbana a futuro que establece una población para el municipio de Camargo de 40.000 habitantes. Suponiendo una dotación de 300 l/habitante por día, los 200 l/s solicitados podrán abastecer a una población en torno a 57.000 habitantes. Es por ello que Fernández ha explicado que se trata de “obras que miran al futuro de Camargo”, el cual tiene muy presente.
Así mismo, para la correcta implantación de la infraestructura y su adecuado funcionamiento se ejecutarán un conjunto de obras especiales entre las que se encuentran las arquetas, pasos, conexiones o macizos de anclaje.
Tanto Fernández como Movellán han coincidido en que estas obras son “un hito histórico para Camargo y uno de los mayores éxitos conseguidos en la última década” y es que “el agua va a dejar de ser un problema, tanto en calidad como en cantidad, y será lo más barata posible y con las mejores condiciones de calidad”, tal y como ha dictaminado el consejero de Medio Ambiente.
Fernández ha anunciado también que a finales de 2014 o principios de 2015 quedará aprobado un Plan de Saneamiento que recogerá las principales obras a realizar en esta materia.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›