La Escuela de Medio Ambiente de Camargo ofrece a los centros educativos una docena de propuestas formativas para este curso
El Ayuntamiento de Camargo impartirá este año a través del ‘Programa de Educación Ambiental Descubrir Nuestro Medio’ de la Escuela de Medio Ambiente un total de doce propuestas formativas dirigidas a alumnos que cursen desde Aulas de 2 Años hasta Bachillerato, además de otras actividades complementarias, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar su entorno e inculcarles valores ambientales, ecológicos y sociales.
Los días 25, 26 y 27 de este mes de septiembre los centros educativos del municipio podrán entregar las solicitudes de participación en los talleres en los que estén interesados, donde podrán elegir entre una amplia oferta que incluye actividades relacionadas con el medio natural y el medio urbano, el patrimonio, la agricultura ecológica, la historia, las tradiciones, los residuos, el consumo, el agua, la industria, etc.
Se trata en todos los casos de actividades gratuitas que estarán subvencionadas por el Ayuntamiento de Camargo, que se celebrarán de martes a viernes, y que incluirán también pases de transporte urbano gratuitos en aquellos casos en los que no sea posible desplazarse a pie a los lugares donde se celebren las actividades.
Los talleres abordarán contenidos para un amplio abanico de edades, comenzando por los más pequeños con el ‘Taller de Cuentacuentos: mis primeros pasos en el medio ambiente’, una actividad dirigida a las Aulas de 2 años y a las clases de Infantil de 3 años que permitirá a los alumnos iniciarse en el conocimiento del medio ambiente través de ejercicios fundamentalmente sensoriales.
Otras propuestas son ‘El Bosque en Otoño’ que está dirigida a estudiantes de edades entre 4 y 5 años que podrán conocer en octubre y noviembre el Bosque de Peñas Blancas y los elementos que forman el ecosistema del bosque así como los personajes de la mitología cántabra o las fiestas y tradiciones entorno al otoño, y ’El Bosque en Camargo’ donde estudiantes de 3º a 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato podrán conocer las características de Bosque de Peñas Blancas en Revilla de Camargo o del Bosque del Montezuco en el Alto Maliaño a lo largo de actividades que se llevarán a cabo en noviembre, marzo y abril.
También habrá actividades en las ‘Huertas Ecológicas’ donde estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato podrán descubrir el valor de la tierra como espacio generador de riqueza respetando los ciclos y procesos naturales, y conocer las alternativas ecológicas y los modelos sostenibles de producción en el sector primario así como los valores nutricionales de los productos de la huerta.
En cuanto al taller titulado ‘Descubrir mi localidad’, estudiantes de 2º a 6º de Primaria y Secundaria podrán acercarse a cada una de las localidades del Valle como un ecosistema para observar cómo funciona la ciudad, el pueblo y el municipio.
La actividad ‘La Ría del Carmen’ buscará que alumnos de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, y Bachillerato puedan conocer el estado actual de la ribera camarguesa, relacionar los cambios observados con las actividades humanas y los usos del suelo, descubrir el papel de la ría en el desarrollo del municipio, e implicar a los escolares en la búsqueda de soluciones para la recuperación de los recursos -esta actividad incluye la posibilidad de visitar la Estación de Tratamiento de Aguas Potables de Revilla (ETAP) para alumnos de Secundaria-, mientras que el taller sobre ‘Los usos del agua en Camargo: Río Collado’, permitirá conocer este río desde su nacimiento en Camargo pueblo hasta la desembocadura en la Ría del Carmen en Revilla, incluida la visita a la ETAP para alumnos de 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato.
Historia y patrimonio cultural
El taller ‘El Camino de Santiago por Camargo’ está dirigido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria y permitirá realizar el itinerario que transcurre por el pueblo de Revilla hasta Cacicedo siguiendo la señalización de la 6ª etapa del recorrido que va de Guarnizo a Santander, donde se mostrará la historia y el significado del Camino de Santiago, así como el valor cultural, histórico y patrimonial de esta ruta y los lugares del municipio relacionados con el camino.
En relación también con el patrimonio cultural del municipio se llevará a cabo el taller sobre la ‘Cueva de El Pendo’ en el que estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria podrán conocer y descubrir el patrimonio arqueológico que alberga esta cavidad y su entorno, y recibir hábitos para su conservación.
Con similares objetivos de este taller se llevará a cabo la actividad dedicada al ’Yacimiento de la Mies de San Juan: Termas romanas y necrópolis medieval’, en la que alumnos de 5º y 6º de Primaria, y Secundaria podrán conocer la vida romana, las termas y la domus, el paisaje de la bahía y sus cambios, la época medieval en Camargo, y la importancia del patrimonio.
También se abordará la época medieval en el taller sobre el ’Castillo de Collado y su entorno’, en el que estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y Secundaria conocerán la función e importancia de esta edificación en su época, el paisaje rural y sus cambios, el encinar cantábrico del Monte Collado y las tumbas de lajas de la Necrópolis de Escobedo.
Por último, ‘El Camargo en la época de Pedro Velarde’ será un taller que permitirá a alumnos de 3º a 6º de Primaria y de Secundaria conocer la biografía de este personaje histórico así como su relación con el municipio, descubrir cómo era Camargo hace más de 200 años a través de mapas, datos de población, economía de subsistencia, costumbres y tradiciones, paisaje y medio ambiente, y visitar la casa natal del militar camargués que es el actual Museo Etnográfico de Cantabria.
La participación en estos talleres será por riguroso orden de solicitud hasta completar el calendario disponible, y los centros deberán hacer llegar las solicitudes de participación de sus aulas indicando las actividades en las que quieren tomar parte cada una de ellas a través del correo electrónico escuelama@aytocamargo.es.
Además, con el fin de apoyar iniciativas sostenibles impulsadas desde los propios centros educativos, la Escuela de Medio Ambiente pondrá a disposición de estos centros los diferentes recursos con los que cuenta como talleres o actividades específicas, documentación bibliográfica y asesoramiento en el desarrollo de los proyectos, que estén relacionados por ejemplo con temáticas como Juegos Tradicionales, Alimentación Saludable, Consumo Responsable, o Residuos y Reciclaje.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›