Los estudiantes de Camargo reciben las Agendas Escolares editadas por el Ayuntamiento
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Jennifer Gómez, han visitado el Colegio Agapito Cagigas de Revilla donde han participado, acompañados por representantes de la dirección y alumnos, en la entrega al centro de las Agendas Escolares del curso 2018-2019.
Se trata de una publicación que el Ayuntamiento de Camargo está distribuyendo a lo largo de estos días entre los estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros públicos y concertados del municipio, además del Centro de Educación Especial de Parayas.
El Consistorio ha editado este año más de 4.200 ejemplares de esta publicación que se realiza a través del programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación desde el año 2008, con la finalidad de servir como herramienta de trabajo para los estudiantes y también como instrumento para mover a la reflexión y abordar aspectos relacionados con la enseñanza, la convivencia, la educación en valores, la participación, etc.
La regidora ha expresado su deseo de que esta agenda “vuelva a servir como punto de referencia para el trabajo diario de los alumnos y como compendio de las iniciativas que lleva a cabo en el ámbito educativo el Ayuntamiento de Camargo, en su deseo de seguir trabajando para garantizar una enseñanza de mayor calidad, plural y respetuosa con los valores democráticos”.
Igualmente, Bolado ha recordado que en esta legislatura se ha llevado a cabo un incremento muy importante en la cuantía que se destinan desde el Ayuntamiento a las ayudas y becas a la Educación y que han permitido, por ejemplo, la puesta en marcha de los Bancos de Recursos Educativos.
Al respecto, ha enfatizado que la Agenda Escolar de este curso concede “una especial relevancia en su contenido a la participación de los menores”, en consonancia con el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento y las recomendaciones de UNICEF, en cuya Red de Ciudades Amigas el municipio confía en integrarse en breve.
También reserva un espacio muy destacado la publicación de este año a explicar la creación del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia y la puesta en marcha de un Programa de Formación y Atención Integral con el enfoque de la parentalidad positiva, pilotado a través del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia.
De hecho, la portada de la agenda escolar está ilustrada con un grupo de palabras en torno al eje vertebral de la palabra ‘Participación’, como núcleo sobre el que se va a estar trabajando todo el curso a partir del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia y de otras iniciativas participativas en las que van a ser protagonistas especiales los menores del municipio como es el caso, por ejemplo, de la participación en el mes de octubre en un concurso para la elaboración del logotipo de este Consejo.
Además, en torno a esa palabra ‘Participación’ surgen otras palabras clave como ‘Infancia’, ‘Adolescencia’, ‘Bienestar Familiar’, ‘Parentalidad Positiva’, ‘Prevención’, ‘Atención Comunitaria’, etc., que hacen referencia a principios y líneas de trabajo que marcan las directrices de las acciones que se quieren realizar durante este curso desde el programa Camargo Municipio Educativo.
Junto con ello, la publicación incluye en sus páginas un espacio para la participación, en la que los alumnos pueden indicar cuáles son las necesidades más importantes que observan los menores en su entorno así como el grado de satisfacción, además de expresar cuáles son sus propuestas para mejorar la satisfacción de las necesidades de la infancia y la adolescencia en el municipio.
Igualmente, la publicación de este año hace referencia a la conmemoración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural por el Consejo y el Parlamento Europeo, y a la celebración en 2019 del Año Internacional de la Moderación por la ONU como método para combatir la violencia a través de la promoción del diálogo, el respeto mutuo, la tolerancia, y la comprensión.
Actividades para los centros educativos
También se informa en las páginas de esta Agenda Escolar acerca de lo que implica la pertenencia del municipio a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, y sobre las actividades que se ofrecen desde el Ayuntamiento de Camargo, para la atención a la infancia, la adolescencia, las familias y al profesorado.
En concreto, el Consistorio camargués ofrece este curso a través de sus distintos departamentos y concejalías más de cuarenta actividades orientadas a complementar la formación de su alumnado en ámbitos y temáticas específicas, relacionadas con áreas como el medio ambiente, la cultura, el empleo, la asistencia social, o la propia actividad educativa.
Hay que recordar que este año como novedad se ha facilitado a los centros una compilación del conjunto de actividades que se han propuesto desde el Ayuntamiento para ayudar a los colegios e institutos a confeccionar su programación para que puedan aprovechar mejor la oferta de actividades que pueden elegir como complemento a su oferta lectiva.
La agenda se completa con información relativa a los periodos no lectivos del calendario educativo, en los que el Ayuntamiento de Camargo lleva a cabo actividades destinadas al ocio y a ayudar a la conciliación familiar en esas jornadas en las que los alumnos no tienen que ir a clase, así como indicaciones sobre las fiestas locales, autonómicas y nacionales.
Recoge asimismo información relativa a los días internacionales que se celebran a lo largo del curso para invitar a la reflexión acerca de esos temas y a trabajar dichas cuestiones. Y también se hace alusión a efemérides y celebraciones como el Día de la Familia del 15 de mayo o al Día de las Madres y Padres del 2 de junio, en referencia a las iniciativas que el Ayuntamiento está llevando a cabo relacionadas con este ámbito a través del Programa de Atención Integral a las Familias con el enfoque de la parentalidad positiva y anunciando la celebración de la ‘II Semana de las Familias’.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›