Movellán: “Camargo debe estar preparado para recibir nuevas empresas después de que el Gobierno de Sánchez haya incumplido su compromiso con La Pasiega”
“Camargo debe estar preparado para recibir nuevas empresas después de que el Gobierno de Sánchez haya incumplido su compromiso con La Pasiega”. Es lo que ha manifestado el alcalde, Diego Movellán, después de que en la sesión plenaria celebrada hoy el PRC haya preguntado acerca del estado de tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “No le puedo dar fechas, llevamos décadas esperando a que sea una realidad, pero sí le adelanto que estamos trabajando para que el documento esté listo cuanto antes”, ha aseverado Movellán, quien ha indicado que la intención del equipo de gobierno es adelantarse a las necesidades que vayan surgiendo “con modificaciones puntuales que puedan crear recursos que traigan empleo y riqueza al municipio”.
En esta línea, el regidor ha apuntado que el “nuevo incumplimiento” de Pedro Sánchez con Cantabria, en este caso, con el respaldo a la estación intermodal de La Pasiega, “puede beneficiar a Camargo estamos preparados”. “Estamos mejor ubicados estratégicamente y no podemos perder más trenes por la falta de suelo disponible”, ha incidido Diego Movellán, que ha reconocido haberse quedado “atónito” ante el “giro” dado por el Gobierno de España ante el proyecto de La Pasiega, pero que “como camargués y alcalde”, ha dicho, “aprovecho la situación y pongo a disposición de los nuevos proyectos que estén por venir suelo más competitivo y cercano al Puerto de Santander”.
Este ha sido uno de los asuntos que ha abordado el Pleno del Ayuntamiento de Camargo en una sesión ordinaria en la que se ha aprobado, con la abstención de los regionalistas, el Reglamento del Consejo de Mayores, el órgano colegiado que ostentará exclusivamente funciones de informe y propuesta y mediante el que se canalizará la participación de este colectivo y de sus asociaciones en los asuntos municipales. El Consejo, que también va a servir como asesor de la administración local, se centrará en desarrollar los intereses sociales en el ámbito de la Tercera Edad; asimismo, favorecerá la presencia social y política de los mayores en la etapa de la jubilación, aumentará la participación e impulsará la implicación en la elaboración de proyectos.
El alcalde ha recordado en el transcurso del debate de este punto que la creación de un foro de estas características era una “asignatura pendiente” en un municipio que cuenta con más de un 20 por ciento de su población dentro de este rango de edad, por lo que –tras un proceso de “participación ciudadana” que se ha realizado con el objetivo de “tener en cuenta las opiniones de los interesados- “queremos dar más participación al colectivo”. El Consejo Municipal de Mayores, entre otras funciones, será interlocutor ante el Ayuntamiento para favorecer la participación activa de los vecinos de mayor edad; realizará un seguimiento de la gestión municipal en materia de atención a personas mayores y promoverá actuaciones que impulsen y fomenten el voluntariado social.
Este órgano, que se reunirá en sesión ordinaria al menos dos veces al año, estará presidido por el alcalde, Diego Movellán, y vicepresidido por la concejala de Mayores, Nieves Portilla. Asimismo, tendrán representación en el Consejo de Mayores, mediante un vocal, cada una de las ocho Juntas Vecinales, así como las asociaciones de personas mayores que se encuentren inscritas en el Registro Municipal.
El Pleno también ha aprobado la concesión de honores y distinciones de la Policía Local de Camargo, que celebrará –con motivo de la festividad de su patrón, San Miguel- un acto el próximo lunes, día 30 de septiembre, en el que se procederá a hacer entrega de condecoraciones al objeto de reconocer la labor que llevan a cabo los miembros de este cuerpo policial, además de aquellas personas que se hayan distinguido en el ejercicio de sus competencias y las instituciones que contribuyen a que Camargo sea un municipio seguro. Un punto en el que el Diego Movellán ha querido trasladar su felicitación y agradecimiento “a todos los condecorados por sus labores en diferentes ámbitos”.
Así, el comandante de la Guardia Civil, José Manuel Carazo Antón; el jefe de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Cantabria, Francisco Javier Fernández González, y la exdelegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones Montellano, recibirán la Cruz al Mérito Profesional por su permanente colaboración con la Policía Local de Camargo, de forma continua y destacada; asimismo, otra de las distinciones que serán entregadas con motivo de San Miguel es la Cruz de Servicios Distinguidos, que recogerán el fiscal antidroga de la Fiscalía de Cantabria, Ángel Emilio Santiago Ruiz; Juan González Campos, director de la agrupación de Protección Civil de Camargo desde el año 2016, y Sergio Benito de Diego, capitán de la Guardia Real, además de dos instituciones: el Centro Territorial de RTVE en Cantabria y el Club Rotario Real Valle de Camargo.
Por otro lado, el Pleno de la Corporación ha aprobado subvenciones en el área de Educación por valor de más de 100.000 euros, de los que 70.000 se han destinado a desplazamientos a centros docentes universitarios durante el curso 2024/2025; 30.000 a las AMPAS de los tres Institutos de Educación Secundaria (IES) del municipio para la adquisición de recursos educativos para Bachillerato y Formación Profesional, y 12.500 euros con destino al programa formativo desarrollado por UNATE y que tiene como destinatarios a los vecinos mayores de 50 años de Camargo.
En una sesión en la que se ha dado cuenta del Plan Anual de Control Financiero 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Camargo también ha procedido a dar luz verde al expediente para la contratación del servicio de migración de datos para la puesta en marcha de la plataforma de administración electrónica Opencertiac. Asimismo, se ha aprobado la modificación de la Ordenanza de Recaudación con el fin de adecuarla a los nuevos plazos del pago fraccionado del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), así como a los cambios legislativos introducidos desde la última revisión de la Ordenanza, el 27 de marzo de 2017, y a la experiencia en la gestión recaudatoria; y se ha autorizado el pago de las facturas de julio y agosto a General de Asfaltos y Servicios por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, que asciende a 210.130 euros.
Por último, todos los grupos políticos con presencia en el Pleno de la Corporación se han adherido al manifiesto presentado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En el mismo, se subraya que la explotación sexual y el tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres, niñas y niños, son crímenes atroces que destruyen vidas, familias y comunidades. En esta línea, el Manifiesto sostiene que estas prácticas inhumanas representan una violación de los derechos humanos y requieren una respuesta contundente y coordinada a nivel local, nacional e internacional, y un rechazo absoluto por toda la sociedad. La FEMP propone, en este sentido, abordar la prevención y sensibilización; la protección a las víctimas y el fortalecimiento de las leyes y políticas.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›