Un total de 92 alumnos se forman este año en El Pendo para ser guías de cuevas de arte rupestre
El número de alumnos matriculados este año en los cursos de la UC celebrados en Camargo se ha incrementado en un 195% respecto al anterior
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, y la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa, han presidido esta mañana la inauguración del curso sobre ‘Formación de guías de cuevas de arte rupestre’ organizado por la Universidad de Cantabria con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria, que incluye formación teórica así como visitas prácticas a la Cueva de El Pendo.
Este curso se prolongará hasta mañana martes y se lleva a cabo tras el éxito alcanzado en una primera entrega celebrada en abril en la que se completaron todas las plazas y que llevó a organizar esta segunda entrega en noviembre.
De esta forma, en total son 92 los alumnos que suman ambas ediciones de esta iniciativa formativa, la cual está destinada a profesionales del turismo y a guías culturales, además de a todo el público interesado en el conocimiento de cavernas con arte prehistórico ubicadas en nuestra comunidad autónoma.
Durante la inauguración del curso, Lavín ha destacado el trabajo que lleva realizando el Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) “desde hace varios años, dando énfasis a la Cueva del Pendo”, mientras que Hijosa ha destacado la “suerte y responsabilidad” que implica contar con cuevas rupestres de gran importancia en la comunidad autónoma y la necesidad de “proteger y preservar” el patrimonio de la región.
Además de las clases teóricas en La Vidriera, mañana martes se celebrarán visitas a la Cueva del Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se desarrollarán varias sesiones prácticas divididas por grupos para facilitar que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, orientados por guías profesionales y profesores del curso que explicarán los problemas prácticos de presentar al público dichos contenidos.
El curso está dirigido por el catedrático y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la UC, Manuel Ramón González Morales, y busca fomentar el conocimiento sobre la cavidad camarguesa y sobre el resto de cuevas con pinturas y grabados prehistóricos abiertas al público de Cantabria.
Además del propio González Morales, imparten el curso Daniel Ballesteros Posada, de la Université de Rouen-Normandie; Joaquín Eguizábal Torre, guía cultural de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria; Diego Gárate Maidagan, investigador ‘Ramón y Cajal’ y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria; César González Sainz, catedrático de universidad y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria; así como Eduardo Palacio Pérez, técnico superior de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Incremento de alumnos en Camargo
Con esta actividad, la Universidad de Cantabria finaliza los Cursos de Verano y de Extensión llevados a cabo este año en la sede de Camargo que coordina el profesor José María Zamanillo.
Según datos de la propia UC, en esta edición se han organizado dos conferencias-coloquio gratuitas dirigidas al público en general con una asistencia de más de 234 asistentes, así como los dos cursos de extensión realizados en abril y noviembre, además de los tres cursos monográficos realizados en época estival sobre temas de interés para los ciudadanos de Camargo y alrededores con 174 alumnos matriculados, representando un incremento de un 195% sobre los alumnos matriculados en el curso anterior.
Las ponencias y clases en sus distintos formatos han abarcado una gran diversidad temática, abordando asuntos como el problema de la privacidad de los teléfonos móviles, la digitalización empresarial, la robótica y el hardware libre, la programación como recurso didáctico para las aulas de Primaria, la osteología arqueológica y forense, o las clases de formación de guías para cuevas con arte rupestre.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›