El Pleno de Camargo manifiesta su apoyo a un trazado alternativo para la línea eléctrica Astillero-Cacicedo impulsada por Red Eléctrica de España
El Pleno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en la que ha mostrado su “voluntad de apoyar” ante la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria “la denegación de la autorización de la construcción” de la línea eléctrica a 220 kV simple circuito Astillero-Cacicedo impulsada por Red Eléctrica de España (REE).
En la declaración aprobada en Pleno, que la alcaldesa Esther Bolado ha recordado que se ha realizado a petición de los vecinos, se indica la existencia de “modificaciones sustanciales” del proyecto de detalle de 2017 respecto del anteproyecto de 2010, “considerando tanto las nuevas infraestructuras puestas en funcionamiento, en especial la Autovía S30 Ronda de la Bahía, como los argumentos incorporados a las alegaciones presentadas, en la medida puede suponer una litigiosidad, con suspensión de la construcción, que nos aleje de la solución más eficiente”.
Igualmente el Pleno ha manifestado su voluntad de apoyar ante REE “como alternativa más eficiente”, el trazado “por el margen de las autovías S30 y A67 esbozado en el trámite de alegaciones” en el tramo Herrera-Cacicedo, así como su voluntad de solicitar a REE “el desmantelamiento de la actual línea aérea línea eléctrica a 135 kV simple circuito Astillero-Cacicedo tan pronto entre en servicio la nueva la línea eléctrica a 220 kV simple circuito Astillero-Cacicedo”.
De esta manera, el conjunto de los representantes políticos en el Ayuntamiento se ha sumado a las consideraciones de vecinos y afectados por la construcción de esta línea eléctrica, que hacen referencia tanto a cuestiones relacionadas con la Autorización Administrativa Previa como a la Autorización Administrativa de la Construcción y a la Declaración de Utilidad Pública.
Además, mediante esta declaración el Pleno de la Corporación ha manifestado su “voluntad de colaborar con Red Eléctrica de España en sus responsabilidades como operador del sistema eléctrico en el mercado eléctrico español asegurando el correcto funcionamiento del sistema de suministro eléctrico y garantizando en todo momento la continuidad y seguridad del suministro de energía eléctrica”; y su voluntad de “apoyar a los vecinos en defensa del derecho de participación ciudadana, en especial respecto de la elección entre de los distintos trazados alternativos de la línea eléctrica a 220 kV simple circuito Astillero-Cacicedo, con uso preferente de los locales necesarios de la Casa de Cultura Francisco Díez, de Cacicedo, a través de asociaciones como la Asociación Cultural de Vecinos Genoz”.
El concejal de Urbanismo, Carlos González, ha indicado que es un proyecto “que viene de largo” y que ha habido “momentos clave” en los que “se podía haber actuado con más celeridad” como cuando se presentó “el proyecto de ejecución en enero de 2012”. Además, ha señalado que el Equipo de Gobierno ha mantenido tres reuniones con REE en las que se les trasladó la “preocupación” por las modificaciones. También ha recordado que la compañía informó a finales de marzo de que “el proyecto está paralizado”, ha valorado “muy positivamente” el trabajo “exhaustivo y concienzudo” de los vecinos, y ha avanzado que cuando que REE se ha comprometido a presentar un borrador del proyecto alternativo cuando lo tengan realizado.
Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha manifestado la importancia de la declaración institucional alejada de “cualquier tipo de colores y cualquier tipo de banderas o ideologías”, dado que se trata de “un problema personal, vecinal, y familiar” que “a veces toca a una parte de nuestros vecinos y el día de mañana nos puede tocar a cualquiera de nosotros”, y ha recordado que están “a disposición” de los afectados para todo aquello en lo que puedan ayudar.
Otros asuntos
Por otro lado, con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), Partido Popular e Izquierda Unida, y el voto en contra del concejal no adscrito Marcelo Campos, se ha aprobado incluir en las actas de los plenos las grabaciones en vídeo de las sesiones plenarias, que sustituirán así a las opiniones resumidas mediante texto de los grupos tal como se incluyen actualmente. Así, las actas junto con los enlaces a las intervenciones grabadas, serán de acceso público para que las personas interesadas puedan acceder a ellas.
El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha enfatizado en que se trata de ”modernizar y dotar a la institución municipal de los medios del siglo XXI” y facilitar así a los vecinos “el acercamiento de las decisiones y de las políticas que se toman” en el Pleno. Además, ha señalado que se trata de una decisión “voluntaria que cuenta con las mismas posibilidades y los mismos informes” que en la anterior legislatura, ha recordado que este camino acabará “en las retransmisiones en directo de los plenos”, y ha avanzado que se estudiará la propuesta de IU para que se incluyan también las mociones, los ruegos y preguntas, y las intervenciones del público. Por su parte, Carlos González, ha valorado esta iniciativa al objeto de dar “la publicidad necesaria” de las decisiones plenarias y de cara a “optimizar” los recursos municipales por la transcripción de las sesiones.
Además, con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), Partido Popular e Izquierda Unida, y el voto en contra del concejal no adscrito Marcelo Campos, se ha aprobado la subsanación de un error detectado en la transcripción de las bases de la convocatoria de ayudas sociales a conceder por el Ayuntamiento con cargo al Fondo de Suministros Básicos, correspondiente al punto tercero de la base quinta en el que se indican las condiciones que se tienen que cumplir en referencia a los ingresos del último mes para calcular la escasez de los ingresos económicos.
En dicho punto se especifica que si la unidad familiar está formada por un solo integrante, los ingresos mensuales no pueden superar el 1,25 IPREM, y se recuerda que para el año 2017 la cantidad fijada para 1 IPREM es de 532,51 euros/mes, y hay que realizar la modificación en lo referido a unidades familiares con más integrantes, donde “se incrementará en un 30% por el segundo integrante, en un 20% por el tercero, y en un 10% a partir del cuarto integrante, todos ellos sobre el baremo del importe máximo de ingresos”.
Además, durante la sesión también se ha dado cuenta de la Cuenta General del Presupuesto de 2016, que ha recibido el informe favorable de la Intervención municipal.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›