Camargo presenta ante la Red Innpulso una plataforma para medir y mejorar la calidad del aire
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Innovación y Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han encabezado la representación camarguesa en el IV Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación-Innpulso Emprende que ha organizado la Red de Ciudades de la Ciencia e Innovación -Red Innpulso-, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
El evento ha reunido a municipios que pertenecen a esta red junto a pymes, micropymes o startups innovadoras de cada localidad, con la finalidad de mostrar la labor que se realiza en materia de innovación y desarrollo tecnológico, de cara a impulsar los proyectos y establecer redes de colaboración entre los emprendedores.
En esta ocasión Camargo ha estado representado por el proyecto ‘Ukyfu Urban Air Quality’ (Ukyfu UAQ), de la empresa Ukyfu Racing, ingeniería multidisciplinar representada por David García y José Luis Rubio que está ubicada en el Centro de Empresas Municipal de Trascueto.
Lavín ha puesto en valor el papel de estos encuentros que sirven para “mostrar el trabajo que realizan empresas de distintos municipios de toda España y que contribuyen a darles visibilidad para facilitar que accedan a mercados potenciales o a que posibles inversores se interesen por colaborar con ellos”.
Además, ha destacado la “labor que numerosas empresas de Camargo están llevando a cabo en materia de innovación para impulsar la digitalización en sus procesos productivos y de gestión”, y ha refrendado el “compromiso” del Consistorio por “continuar sirviendo de apoyo para ofrecer orientación y asesoramiento para todas aquellas empresas que quieran desarrollar su labor desde estos criterios”.
Precisamente, Lavín ha recordado que la compañía que ha representado este año a Camargo en el encuentro de la Red Innpulso fue la ganadora del Premio Ayuntamiento de Camargo en la modalidad Proyecto Industrial de los Premios UCem Emprendedor Universitario que se celebraron en 2016.
El proyecto que se ha presentado ante la Red Innpulso consiste en el desarrollo de una plataforma ambiental urbana que permite medir, gestionar y mejorar la calidad del aire de una ciudad o una zona recopilando datos, en tiempo real, mediante dispositivos que pueden ir conectados de manera sencilla a todo tipo de vehículos.
A través de este proyecto, cada vehículo puede funcionar como una estación de medida móvil, creando una red de toma de datos extendida que permite obtener información actualizada sobre la calidad del aire sin recurrir a la implantación de una costosa red de estaciones de medida fijas o centros de control por toda la ciudad.
Actualmente Ukyfu Racing está desarrollando una plataforma de fácil instalación que sea compatible con todos los vehículos para que los usuarios puedan colocar los dispositivos de medición en sus automóviles sin necesidad de ninguna instalación que requiera manipulación alguna del vehículo.
La empresa ha explicado que, si por ejemplo este sistema se implantase en los vehículos de transporte público de una ciudad, se podría tener una radiografía actualizada constantemente sobre la calidad del aire. Esto podría utilizarse no sólo a nivel informativo sino que también permitiría gestionar mejor los recursos para optimizar el estado del aire mediante, por ejemplo, modificaciones del tráfico, rutas del transporte o incluso localizando focos de contaminación o de concentración de contaminantes.
Estos datos estarían disponibles para los organismos de control y podrían ser accesibles incluso para los usuarios a través de una app sencilla que les permitiría conocer la calidad del aire que les rodea.
Encuentro innovador
Este Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación 2019 se ha celebrado además en el marco de la Feria South Summit, un espacio dedicado al impulso del talento, la innovación y la difusión de las oportunidades que ofrecen las startups del sur de Europa y Latinoamérica.
El Ayuntamiento de Camargo obtuvo en 2016 su distinción como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, reconocimiento por el que se accedió a la Asociación de la Red INNpulso (ARINN) cuyo objetivo es propiciar la colaboración entre los ayuntamientos que pertenecen a esta red, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros municipios para contribuir al cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento y la innovación.
La Red Innpulso está formada actualmente por 72 municipios y está integrada en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación en la que se reconoce el papel de los ayuntamientos como agentes de innovación, y permite a los municipios compartir recursos e información, definir las políticas locales innovadoras y potenciar la cooperación público-privada, y aprovechar los proyectos colaborativos entre municipios.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›